DAVID ALLEN MARTIN
Tasador Inmobiliario Asturias

Datos de Contacto
DIRECCIÓN
Calle Caveda 5, bajo
33002 Oviedo (Asturias)
FAX
-
HORARIO
-
David Allen Martín, Perito Judicial Inmobiliario P-201-10-4487. Con amplia experiencia en tasaciones inmobiliarias: informes con validez judicial, valoraciones de herencias, valoraciones privadas de viviendas, locales, parcelas, naves comerciales, edificios,.... utilizando la metodología de valoración adecuada para cada supuesto. Realizamos las peritaciones aplicando los métodos y coeficientes de valoración propios para cada situación, realizando informes con fines judiciales, herencias, separaciones y divorcios, estudios de mercado, valoraciones patrimoniales, valoraciones de arrendamientos, fusiones y/o adquisiciones, estudios de rentabilidades y amortizaciones de rentas, viabilidad de promociones, etc. A partir del 1 de Junio del 2013, será obligatorio presentar el certificado de Eficiencia energética para vender o alquilar viviendas, locales comerciales, etc.
Tasaciones inmobiliarias en Asturias: Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo, Mieres, Siero, Villaviciosa, Piloña, Llanera, Carreño, Gozón, Cudillero, Pravia,…. Perito Judicial Inmobiliario inscrito en los Juzgados de Asturias.
Miembro de la Asociación Profesional de Tasadores Inmobiliarios (A.P.T.I), de la Asociación Empresarial de Peritaje y Valoraciones Judiciales (APPJ) y de la Asociación Española de Tasadores, Peritos y Mediadores.
Nuestros informes periciales tienen plena validez judicial incluso para ser ratificados en juicio. Los informes se realizan siguiendo una metodología definida y una argumentación lógica que facilitan la lectura y compresión de los mismos.
TASACIONES PARA PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
En un juicio, pueden encontrarse peritos judiciales (que son nombrados por el juez) y peritos de parte (propuestos por los involucrados). Estos peritos aportan sus conocimientos especializados sobre los asuntos en litigio.
El perito cuenta con estudios superiores y suministra información fundada bajo juramento. Esto quiere decir que el perito no realiza suposiciones o brinda su opinión, sino que explica una situación confusa o compleja de acuerdo a sus estudios. De esta manera, el juez recibe información que le aporta razones o argumentos a la hora de dictar su fallo.
TASACIONES DE BIENES INMUEBLES
Tasaciones de pisos, viviendas unifamiliares aisladas, adosadas, pareadas, locales comerciales, naves industriales, oficinas, aparcamientos, concesiones, hoteles, restaurantes, polideportivos, suelos (residenciales, equipamientos, industriales…), promociones, inmuebles diversos, etc.
El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, aprueba el Procedimiento Básico Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios, que deroga el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción y que su entrada en vigor fue el 14 de abril del 2013, día siguiente al de su publicación en el B.O.E.
Por lo tanto, a partir del 1 de Junio del 2013, será obligatorio poner a disposición de todos aquellos compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismo de un certificado de Eficiencia Energética redacto por un Técnico competente (arquitecto, arquitecto técnico o aparejador, ingeniero industrial e ingeniero técnico industrial).
¿QUÉ ES EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?
Es el documento que resulta del proceso de certificación energética de un inmueble. Este proceso estudia las condiciones constructivas de una vivienda y sus instalaciones, para otorgarle una calificación energética en función de su consumo en energía.
¿QUÉ ES LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?
La información de este certificado se resume en una etiqueta energética. Es similar a la que estamos habituados a ver en los electrodomésticos. Con un código de color clasifica los inmuebles según una escala que va de la categoría más alta, la “A” (menor consumo), a la más baja, la “G” (mayor consumo).
¿PARA QUÉ SIRVE?
El certificado de eficiencia energética sirve de información para futuros inquilinos y compradores. Informa sobre comportamiento energético de un inmueble, es decir el consumo en energía que se refleja en las facturas de luz, agua y gas. Además incorpora un número suficiente de medidas, recomendadas por el técnico competente, para que el inmueble consuma menos y se reduzcan los importes de las facturas.
¿CUÁNDO SERÁ OBLIGATORIO?
Según el Proyecto de Real Decreto para la Certificación Energética de Edificios Existentes a partir del 1 de Junio el Certificado de Eficiencia Energética será exigible en todos los contratos de compraventa o de alquiler.
¿QUÉ INMUEBLES NECESITAN SER CERTIFICADOS?
Todos aquellos inmuebles que se pongan en venta o alquiler que no dispongan ya de su certificado energético en vigor. RECUERDA: Desde 2007 ya es obligatorio el certificado energético para edificios de nueva construcción, así que estos ya cuentan con su calificación energética.
¿DÓNDE DEBO ENSEÑAR EL CERTIFICADO?
La etiqueta de eficiencia energética debe incorporarse a toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o publicidad del inmueble En caso de venta, el vendedor deberá entregar al comprador en la notaría un original del certificado. En caso de alquiler, deberá adjuntar una fotocopia al contrato de arrendamiento.
¿QUÉ VALIDEZ TIENE?
El certificado de eficiencia energética y su correspondiente etiqueta de eficiencia energética tienen una validez de 10 años. Es responsabilidad del propietario renovar el certificado y, por tanto la etiqueta, transcurridos los 10 años.
¿CUÁNTO CUESTA?
El coste del certificado de eficiencia energética lo determinará el mercado. No existen tarifas oficiales para este trabajo. Pídenos presupuesto para certificar tu inmueble.
¿QUIÉN TIENE LA OBLIGACIÓN DE CONTRATAR LA REALIZACIÓN DEL CERTIFICADO?
El propietario del inmueble será el responsable de encargar y conservar el certificado de eficiencia energética.
¿QUIÉN PUEDE REALIZAR ESTE CERTIFICADO?
El certificado de eficiencia energética puede ser suscrito por un técnico competente que esté en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, o de la certificación energética. Estas titulaciones son las de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero e ingeniero técnico.
¿CÓMO SE REALIZA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?
El técnico competente visitará el inmueble donde tomará los datos y medidas de las estancias y superficies. Recopilará información acerca de datos registrales del inmueble y de materiales y sistemas constructivos del mismo. Por último elaborará el certificado reuniendo todos los datos y calculando la eficiencia energética mediante métodos y software autorizados por el ministerio de industria.
¿QUIÉN ME OBLIGA?
El Real Decreto por el que se aprueba el Procedimiento Básico para la Certificación Energética de los Edificios que se enmarca dentro de la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energética de los edificios, que establece la obligación de poner el certificado de eficiencia energética a disposición de los compradores o arrendatarios para los contratos de compraventa o arrendamiento total o parcial de los edificios a partir del 1 de Junio de 2013.
¿SE PUEDE VENDER O ALQUILAR LA VIVIENDA Y DESPUÉS REALIZAR LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?
No. El certificado debe estar incluido en la información que el vendedor o arrendador debe facilitar al comprador o inquilino, por lo que este documento debe estar disponible antes de formalizar la operación.
¿SE PUEDE OFRECER O PUBLICITAR LA VIVIENDA EN ALQUILER O COMPRA SIN CONTAR CON LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?
No. La etiqueta energética debe acompañar a la información del piso, local, etc. El artículo 12.2 deja claro que la etiqueta energética debe acompañar a cualquier actividad comercial que se realice para vender o alquilar el inmueble.
¿ES OBLIGATORIO PARA TODOS LOS TIPOS DE EDIFICIOS?
No, existen las siguientes excepciones:
- Edificios y monumentos protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado de esta forma, o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico, cuando el cumplimiento de tales exigencias pudiese alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto.
- Edificios o unidades de edificios utilizados como lugares de culto y para actividades religiosas.
- Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años.
- Edificios industriales, de la defensa y agrícolas, en la parte destinada a talleres, procesos industriales y agrícolas no residenciales.
- Edificios o unidades de edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m².
- Edificios que se compren para reformas importantes* o para su demolición.
- Edificios o unidades de edificios de viviendas utilizados o destinados a ser utilizados bien durante menos de cuatro meses al año o bien durante un tiempo limitado al año y con un consumo previsto de energía inferior al 25 % de lo que resultaría de su utilización durante todo el año.
*se consideran reformas importantes las que signifiquen una renovación de más del 25 % de la superficie de la envolvente del edificio
CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR CON EL DEBER DE OBTENER EL CERTIFICADO ENERGÉTICO?
El incumplimiento de este deber se considerará infracción en materia de defensa de los consumidores y usuarios, así como infracción en materia de certificación de la eficiencia energética de los edificios y se sancionará de acuerdo con lo dispuesto en Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
¿CÓMO SE CONTROLARÁ EL CUMPLIMIENTO DE ESTA NORMATIVA?
A través de:
- Inspecciones: la Administración autonómica competente realizará la labor inspectora, para velar por su cumplimiento y detectar casos de falseamiento o fraude.
- Sanciones: el vendedor/arrendador podrá ser multado por infracción a los Derechos de los Consumidores.
- Reclamaciones: el comprador/inquilino podrá reclamar al vendedor/arrendador por no haber cumplido el deber de información al Consumidor.
La Calificación Energética no tiene nada que ver con la "calidad del inmueble", ya que el certificado sirve para evaluar el gasto o ahorro de energía del inmueble y saber cómo se puede mejorar y con qué medidas aconsejadas.
No sirve para evaluar si un inmueble es "mejor o peor" en temas de calidad, a la hora de comprar o alquilar.
REDES SOCIALES
-