DISOLVER PAREJA DE HECHO

Calero Legal, Abogados Barcelona, Familia, Extranjería, www.calerolegal.com

¿Estás considerando disolver una pareja de hecho? En Calero Legal somos expertos en disolución de pareja de hechodivorciosseparaciones con hijos en Barcelona. Aquí te ofrecemos una guía completa con toda la información jurídica que necesitas para gestionar tu situación de forma segura y efectiva.

¿Qué es una pareja de hecho y cómo se diferencia del matrimonio?

Una pareja de hecho es una unión estable y pública entre dos personas que conviven de manera similar a un matrimonio, pero sin estar formalmente casadas. La regulación de las parejas de hecho varía según la comunidad autónoma, ya que no existe una normativa estatal uniforme. Sin embargo, en muchas comunidades, la Ley de Parejas de Hecho regula aspectos como el reconocimiento legalderechos patrimoniales y obligaciones.

Por otro lado, el matrimonio está regulado por el Código Civil, en concreto en los artículos 66 y siguientes, que establecen los derechos y deberes de los cónyuges, así como las causas y procedimientos de divorcio y separación.

Requisitos legales para disolver una pareja de hecho

La disolución de pareja de hecho puede realizarse de varias formas, dependiendo de si existe o no un acuerdo entre las partes y si la pareja está inscrita en un registro oficial. Los requisitos principales son:

  • Registro oficial: en algunas comunidades, es necesario estar inscrito en el registro de parejas de hecho para solicitar su disolución (artículo 10 de la Ley 11/2005, de la Comunidad de Madrid, por ejemplo).
  • Duración de la convivencia: en algunos casos, se exige un período mínimo de convivencia (generalmente, un año).
  • Acuerdo mutuo o resolución judicial: si ambas partes están de acuerdo, pueden disolver la pareja mediante un acuerdo a través de sentencia judicial. En caso de desacuerdo, será necesario acudir a los tribunales.

Procedimiento legal para disolver una pareja de hecho

Disolución por acuerdo mutuo

Según el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), las partes pueden solicitar la disolución de la pareja de hecho.

Disolución judicial

Cuando no hay acuerdo, el proceso se realiza a través de un juicio de disolución de pareja de hecho en los tribunales civiles, siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. El juez resolverá sobre:

Derechos y obligaciones tras la disolución

Al disolver una pareja de hecho, pueden surgir varias cuestiones legales que debes tener en cuenta:

  • Reparto de bienes: en función de si existe un acuerdo previo o si se considera comunidad de bienes.
  • Hijos en común: derechos de custodia, pensión alimenticia y visitas.
  • Pensiones y ayudas: en algunos casos, puede haber derecho a pensiones o ayudas sociales.

¿Qué diferencia hay entre disolver una pareja de hecho y un divorcio?

Disolver una pareja de hecho y un divorcio son procesos legales diferentes, aunque ambos terminan con la separación de la unión entre dos personas. La principal diferencia radica en la naturaleza de la unión y en la regulación jurídica aplicable:

  1. Naturaleza de la unión
  • Disolución de pareja de hecho: Se refiere a la terminación de una unión estable y pública entre dos personas que conviven como pareja, pero que no están casadas. Es decir, es la separación de una relación de hecho, que puede estar regulada por leyes autonómicas o por acuerdos entre las partes.
  • Divorcio: Es la disolución legal del matrimonio, regulada por el Código Civil. Implica la terminación del vínculo matrimonial y todos los derechos y obligaciones derivados del matrimonio.
  1. Regulación jurídica
  • Pareja de hecho: La regulación varía según la comunidad autónoma. Algunas comunidades tienen leyes específicas (como la Ley 11/2005 en Madrid), que establecen requisitos y procedimientos para su disolución. En general, puede disolverse mediante acuerdo mutuo ante notario o por vía judicial si hay desacuerdo.
  • Matrimonio: Está regulado por el Código Civil (artículos 66 y siguientes). El proceso de divorcio puede ser de mutuo acuerdo o contencioso, y está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Jurisdicción Voluntaria.
  1. Requisitos y procedimientos
  • Disolución de pareja de hecho: Puede requerir inscripción en registros oficiales, y en algunos casos, basta con un acuerdo entre las partes o una sentencia judicial si hay desacuerdo. No existe un procedimiento único a nivel estatal, sino que depende de la normativa autonómica.
  • Divorcio: Puede solicitarse tras un período de separación, y el proceso puede ser de mutuo acuerdo (más rápido y sencillo) o contencioso (más largo). Incluye aspectos como la custodia de hijos, reparto de bienes, pensiones alimenticias, etc.
  1. Efectos legales
  • Disolución de pareja de hecho: Termina la convivencia y puede afectar derechos patrimoniales, pensiones, y en algunos casos, derechos de herencia o protección social, dependiendo de la normativa autonómica.
  • Divorcio: Termina el matrimonio y afecta derechos civiles, patrimoniales, de pensión alimenticia, custodia de hijos, etc., regulados por el Código Civil.

¿Por qué es importante contar con un abogado experto en disolución de parejas de hecho?

Disolver una pareja de hecho puede parecer sencillo, pero implica aspectos legales complejos, especialmente en temas de patrimonio, hijos y derechos sociales. En Calero Legal, te asesoramos en todo el proceso, asegurando que tus derechos sean protegidos y que la disolución se realice de forma efectiva y sin complicaciones.

Contacta con nosotros

¿Necesitas ayuda para disolver tu pareja de hecho? En Calero Legal somos especialistas en divorciosseparaciones con hijos y disolución de parejas de hecho. Contacta con nosotros hoy mismo y obtén asesoramiento legal personalizado para tu situación.

Autor: Domingo Calero Castellanos, Abogado
Web: www.calerolegal.com

Entradas relacionadas